9/11/09

Siente las olas: El Surf


El surf, es el deporte que consiste por excelencia deslizarse con una tabla, estando de pie, sobre las olas del mar.
A pesar de lo arriesgado que puede ser practicarlo, debido a el esfuerzo físico, el número de la gente que lo ejerce es amplio.
Además esta actividad requiere cualidades tales como el equilibrio, agilidad y coordinación.
La primera vez que se conoció el surf fue hace más de 500 años en las islas de Polinesia, cuando el explorador inglés, James Cook, llegó a las islas de Hawai. Pero con el contacto las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf perdió su auge. En el Siglo XX vuelve a surgir con el interés de los turistas, los militares estadounidenses en Hawai y la fama del hawaino olímpico Duke Kahanamoku, comenzó su popularidad en las costas de California y Australia.
En los años 50/60 las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf una práctica sencilla. Con el tiempo se fue dificultando gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno. Paralelo a eso, las acobracias y movimientos iban evolucionando.
Actualmente se lleva a cabo en varios países pero los destinos más solicitados son: Australia y el Sudeste Asiático. En Latinoamérica, predomina en las costas de Chile y en las playas de Perú.


2/11/09

BMX


A principios de 1970, surge en California, Estados Unidos, el BMX (Bicycle Motocross), cuando los jovenes de esa época trataban o imitaban las maniobras y trucos de los corredores de motocross en sus bicicletas. De todas maneras, no se le daría importancia hasta que un fabricante de bicicletas se interesó en el desarrollo de esta modalidad por lo que se propusó hacer bicicletas parecidas a una motocicleta, recien en ese momento surgieron las carreras de Bicicross (bMx Racing).




El BMX se divide en varias categorías:




Street:

Como su nombre lo indica (Street = Calle), esta modalidad se desarrolla en las calles realizando trucos sobre los monumentos, estatuas, rieles de hierro, entre otras cosas que rodeen la ciudad.
El Street es una de las más practicadas
debido a que los bmxers sólo necesitan de su bicicleta y de las calles de una ciudad para prácticar.





Dirt:


Dirt su nombre en ingles refiere a Suciedad, esto es debido a que es una rama del bMx practicado en tierra. A diferencia del bMx Racing las rampas de tierra utilizadas son mas altas y su objetivo no es velocidad o carreras, sino que es realizar las mejores maniobras en el aire.





Park:


Dentro de esta modalidad se
encuentran las maniobras y trucos realizados en la bicicleta en parques especialmente diseñados para el BMX o para skaters (Skateparks).
Solamente es practicada en países donde se cuenta con estos parques.





Vert:



En esta modalidad utilizan una rampa
que tiene la forma de la letra "U" y los bmxers realizanen ellas sus maniobras de lado a lado. La mayoría llevan
un giro de 180° para quedar de frente, mientras los competidores brincan logran una posición vertical, es por eso que se le da el nombre de Vert.





Flatland:

Es la modalidad del BMX que más se diferencia de las otras, ya que las maniobras y trucos es realizado solamente sobre el piso sin despegar al menos una llanta del mismo y consiste en el equilibrio y manejo de la bicicleta.
Los bmxers que práctican esta modalidad consumen mucho tiempo para lograr la estabilidad y equilibrio necesario para cada maniobra.




Freestyle:

El BMX Freestyle (Estilo Libre) da la libertad a los que la práctican de tomar la desición de lo que quieren hacer dentro de las rampas del estilo Vert, Park y Street. Deben usuar su imaginación y creatividad para realizar maniobras en el circuito de estilo libre y convencer a los jueces para ganarle a sus competidores.

Un vistazo sobre Motocross


El motocross es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno que contiene curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, además de estar sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo.
Con el desarrollo del tiempo, esta actividad adquirió saltos más largo y más altos, y produjó otras disciplinas paralelas cómo el freestyle (acobracias y saltos) o el supermotard (parecida al motocross pero realizada sobre un terreno mixto, es decir, asfalto y tierra).
Otra de las actividades que surgió de la gama del deporte en cuestión, es el supercross. Este se disputa en recintos más grandes y los montículos de tierra donde los pilotos saltan sobre sus motos son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad.
Por último, el motocross pude tomarse como un Hobbie o muy bien también como una profesión y vivir de esto. Hay varios países en que los competidores sólo se dedican a esto, salvo Chile que no cuenta con todavía no cuenta con los recursos.

Double Back Flip - Travis Pastrana

1/11/09

Tony Hawk, vida del mejor skater...


El ex-skater Anthony Frank "Tony" Hawk, nacido el 12 de mayo de 1968 en San Diego, California, es condiserado el mejor Skater del mundo sobre rampa, además de uno de los más versátiles, y uno de los mejores en vertical skateboarding.
Hawk, de chico, era hiperactivo y muy exigente con él mismo, lo que llevó a la preocupación de los padres que, tras pedir ayuda a un psicólogo escolar, se enteraron de que su hijo tenía la mente de un adulto atrapada en un cuerpo de un niño de ocho años.
La cura llegaría a los 9 años con la ayuda de su hermano, Steve Hawk, quien le regalo su primer(A) patineta. De esta manera, Tony pasaría a escribir su historia dentro del skateboarding profesional. Tal es así que a los 12 años ya contaba con promotores que financiaban su carrera.
A los 14 años, ya era profesional y a los 16 años era el mejor skateboarder del mundo, formando parte del equipo de Bones Brigade. En 1985, realizó por primera vez el 720° (o 2 vueltas completas) y, en 1999, se convirtió en el primer patinador en lograr completar un 900°, durante la compentencia de Mejor Trucoen los X Games.
También ha inventado gran variedad de trucos: el Maddona, Benihana, variaciones de Airwalk, Stalefish, entre otros. Su última participación fue en el torneo de ProSkater Mega Edition 2009, realizado en Suiza, donde fue derrotado por Felipe Rivera Tavonatti.




Travis Pastrana, un icono del motocross

El piloto Travis Alan Pastrana, nacido el 8 de octubre de 1983, en Annapolis, Maryland, ha ganado campeonatos y medallas de oro de los X-Games en varios acontecimientos, incluyendo supercross, motocross, motocross frestyle y competición. Lleva consigo el record de ser el único en haber logrado double backflip en supercross en los Xgames, más 6 medallas de oro en diferentes categorías. También ganó dos campeonatos de enduro, mx, freestyle y los campeonatos nacionales de A.M.A 125cc, en el año 2000. En el 2004, Pastrana sufrió una fuerte caída que le provocó una conmoción cerebral al estrellarse intentando un 360 a 50 pies de altura en los X- Games. Aun así, compitió al día siguiente y logró la medalla de plata.




En el 2003, Travis empezó
a correr
carreras de rally.
Él obtuvo la medalla de oro
en la
competencia de
Rally Car
del 2006 para los X Games
.




14/10/09

Mundial Motocross 2010


Después de diez años, el motocross llega a la Argentina. Más precisamente en el 2010 y en la provincia de La Rioja, se realizará el Mundial de este deporte sobre dos ruedas.
El gobernador Beder Herrera se reunió junto al vicepresidente de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (CAMOD), Juan Carlos Tabuada, para definir el espectáculo que además formara parte de los actos por el Bicentenario. También participaron el secretario de Deportes, Isidro Ceballos; el secretario de Turismo, Álvaro del Pino; subsecretario de Prensa y Difusión, Luis Solorza; y el coordinador, Ariel Díaz Garay.
La presentación se confirmará en mayo de 2010 y se estima que se dará en octubre y noviembre, sólo falta concretar la fecha exacta.

23/9/09


La creación del skate surge a través del surf, en el siglo XX, cuando se decide probar ponerles ruedas a una tabla, aunque al principio serían más similiares al scooter. Con la extensión de la popularidad del surf en 1959, saldría a la venta el primer skateboard.

Así, con el comienzo de los años 60 el skate comenzó por ganar un gran surgimiento entre los surfistas. La compañía Makaha diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963, en la Escuela Pier Avenue Junior en Hermosa, California. Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero.

De todas maneras, el skateboard perdió vuelo cuando la gente se quejaba por las múltiples caidas de las personas que lo practicaban. Así fue que quedo casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrolló una rueda de skate hecha de poliuretano. El agarre era mucho mayor que con las ruedas de arcilla. Con el tiempo, estas ruedas ganaron difusión en California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte y el skateboard recuperó fama. En 1978 Oliver Gelfand inventó el ollie, o salto, y movió al skateboard al siguiente nivel.

Y por último, en 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas compañías. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías.

Skateboarding


Para empezar a hablar de un deporte extremo, voy a elegir mi favorito: el Skateboarding. Se práctica con un skateboard (una tabla con inclinaciones hasta arriba en sus puntas, más 4 ruedas) en cualquier parte, ya sea en la calle o una pista especialmente diseñada. Es considerado un deporte libre por ende no es de díficil acceso, es decir quese puede patinar en cualquier sitio posible o están también los skatepark creados en exclusividad para el desarrollo de la actividad.

Existen distintos tipos de maniobras: los ejercicios en que se deslizan los ejes o trucks del monopatín (grinds) como el nosegrind,50-50, 5-0, entre otros. Por bordillos u otros elementos urbanos, sin que las ruedas intervengan en el arrastre; trucos de desliz de tabla (la madera) (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical , que se practica en rampas también denominado vert.


Sientan lo extremo


Deportes Extremos: Creados para desafiar a los miedos y sentir la adrenalina a flor de piel.

Por lo general no todos consideran deportes extremos a ciertas actividades, suelen ser más consideradas como un hobbie, pero con el pasar de los años se esta demostrando cada vez más que las personas que lo práctican lo ejercen de manera profesional y estan logrando que muchos pasen a ser considerados más que un ocio o una locura.

Desafiar las condiciones físicas de uno mismo y del alrededor no es más que una pasión para muchos de los que lo llevan a cabo. Aún así varios han vivido y/o viven de estos deportes, llegan a la cima, se consagran, quedan como ídolos, pasan a la fama para tener su propia marca de ropa o hasta videos juegos con su nombres.

Lo que vale destacar es que no hay una edad específica para experimentarlos, ni para empezarlo o terminarlo. Eso si, necesitas tus ganas, animarte y darle tu vida a pura práctica.