2/11/09

BMX


A principios de 1970, surge en California, Estados Unidos, el BMX (Bicycle Motocross), cuando los jovenes de esa época trataban o imitaban las maniobras y trucos de los corredores de motocross en sus bicicletas. De todas maneras, no se le daría importancia hasta que un fabricante de bicicletas se interesó en el desarrollo de esta modalidad por lo que se propusó hacer bicicletas parecidas a una motocicleta, recien en ese momento surgieron las carreras de Bicicross (bMx Racing).




El BMX se divide en varias categorías:




Street:

Como su nombre lo indica (Street = Calle), esta modalidad se desarrolla en las calles realizando trucos sobre los monumentos, estatuas, rieles de hierro, entre otras cosas que rodeen la ciudad.
El Street es una de las más practicadas
debido a que los bmxers sólo necesitan de su bicicleta y de las calles de una ciudad para prácticar.





Dirt:


Dirt su nombre en ingles refiere a Suciedad, esto es debido a que es una rama del bMx practicado en tierra. A diferencia del bMx Racing las rampas de tierra utilizadas son mas altas y su objetivo no es velocidad o carreras, sino que es realizar las mejores maniobras en el aire.





Park:


Dentro de esta modalidad se
encuentran las maniobras y trucos realizados en la bicicleta en parques especialmente diseñados para el BMX o para skaters (Skateparks).
Solamente es practicada en países donde se cuenta con estos parques.





Vert:



En esta modalidad utilizan una rampa
que tiene la forma de la letra "U" y los bmxers realizanen ellas sus maniobras de lado a lado. La mayoría llevan
un giro de 180° para quedar de frente, mientras los competidores brincan logran una posición vertical, es por eso que se le da el nombre de Vert.





Flatland:

Es la modalidad del BMX que más se diferencia de las otras, ya que las maniobras y trucos es realizado solamente sobre el piso sin despegar al menos una llanta del mismo y consiste en el equilibrio y manejo de la bicicleta.
Los bmxers que práctican esta modalidad consumen mucho tiempo para lograr la estabilidad y equilibrio necesario para cada maniobra.




Freestyle:

El BMX Freestyle (Estilo Libre) da la libertad a los que la práctican de tomar la desición de lo que quieren hacer dentro de las rampas del estilo Vert, Park y Street. Deben usuar su imaginación y creatividad para realizar maniobras en el circuito de estilo libre y convencer a los jueces para ganarle a sus competidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario