23/9/09


La creación del skate surge a través del surf, en el siglo XX, cuando se decide probar ponerles ruedas a una tabla, aunque al principio serían más similiares al scooter. Con la extensión de la popularidad del surf en 1959, saldría a la venta el primer skateboard.

Así, con el comienzo de los años 60 el skate comenzó por ganar un gran surgimiento entre los surfistas. La compañía Makaha diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963, en la Escuela Pier Avenue Junior en Hermosa, California. Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero.

De todas maneras, el skateboard perdió vuelo cuando la gente se quejaba por las múltiples caidas de las personas que lo practicaban. Así fue que quedo casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrolló una rueda de skate hecha de poliuretano. El agarre era mucho mayor que con las ruedas de arcilla. Con el tiempo, estas ruedas ganaron difusión en California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte y el skateboard recuperó fama. En 1978 Oliver Gelfand inventó el ollie, o salto, y movió al skateboard al siguiente nivel.

Y por último, en 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas compañías. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías.

Skateboarding


Para empezar a hablar de un deporte extremo, voy a elegir mi favorito: el Skateboarding. Se práctica con un skateboard (una tabla con inclinaciones hasta arriba en sus puntas, más 4 ruedas) en cualquier parte, ya sea en la calle o una pista especialmente diseñada. Es considerado un deporte libre por ende no es de díficil acceso, es decir quese puede patinar en cualquier sitio posible o están también los skatepark creados en exclusividad para el desarrollo de la actividad.

Existen distintos tipos de maniobras: los ejercicios en que se deslizan los ejes o trucks del monopatín (grinds) como el nosegrind,50-50, 5-0, entre otros. Por bordillos u otros elementos urbanos, sin que las ruedas intervengan en el arrastre; trucos de desliz de tabla (la madera) (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical , que se practica en rampas también denominado vert.


Sientan lo extremo


Deportes Extremos: Creados para desafiar a los miedos y sentir la adrenalina a flor de piel.

Por lo general no todos consideran deportes extremos a ciertas actividades, suelen ser más consideradas como un hobbie, pero con el pasar de los años se esta demostrando cada vez más que las personas que lo práctican lo ejercen de manera profesional y estan logrando que muchos pasen a ser considerados más que un ocio o una locura.

Desafiar las condiciones físicas de uno mismo y del alrededor no es más que una pasión para muchos de los que lo llevan a cabo. Aún así varios han vivido y/o viven de estos deportes, llegan a la cima, se consagran, quedan como ídolos, pasan a la fama para tener su propia marca de ropa o hasta videos juegos con su nombres.

Lo que vale destacar es que no hay una edad específica para experimentarlos, ni para empezarlo o terminarlo. Eso si, necesitas tus ganas, animarte y darle tu vida a pura práctica.